Vistas de página en total

lunes, 7 de febrero de 2011

¿Chips Atom para tareas de servidor?


Así es o, por lo menos, así lo ve Dileep Bhandarkar, alto directivo de Microsoft cuya vida profesional ha girado entorno de los microprocesadores para servidores desde sus trabajos en DEC (Digital Equipment Corporation) e Intel.
La propuesta de Bhandarkar se basa en el consumo energético para las tareas a desempeñar y no en el poder de procesamiento de chips tan potentes (y a su vez tan grandes consumidores de recursos) como los Xeon de Intel. En opinión del experto, muchas tareas dedicadas podrían ser perfectamente llevadas a cabo por chips menos potentes pero también menos exigentes en recursos energéticos.
Es cierto que una de las grandes preocupaciones de los modernos centros de proceso de datos es el consumo energético y el calor generado por sus máquinas, puesto que buena parte del gasto se va en refrigerar los servidores. Incluso parece ser que Google llegó a pensar seriamente en migrar sus centros de proceso de datos al Polo Norte (aunque hay quien dice que esto es solo una leyenda urbana), e Islandia se está promocionando como un sitio ideal para situar centros de datos tras la grave crisis financiera por la que atravesó, basándose en dos atractivos: precio y clima frío, que hace menos necesarios los mecanismos de refrigeración, con lo que el consumo energético desciendo ostensiblemente y, con ello, la factura mensual.
Bhandarkar lanzó un reto a los dos principales fabricantes de chips, Intel y AMD, para que creen versiones multinúcleo de sus microchips para dispositivos ligeros como smartphones y tablets, reto que ya podría haber sido aceptado por las dos interpeladas.
La futura disponibilidad del sucesor de Windows 7 para plataforma ARM, chips que se están integrando en sencillos tablets y smartphones, podría ir en esta dirección, previendo Microsoft el cambio evolutivo en el mundo de los servidores.

jueves, 3 de febrero de 2011

iPhone 5 y iPad 2


Apple quiere que sus usuarios tengan la posibilidad de hacer compras en la red y para ello, según apuntan algunas informaciones, los dispositivos iPhone 5 y iPad 2 podrían incorporar el servicio de pago NFC (Near Field Communication).
El servicio utiliza datos personales como el número de la tarjetas de crédito o los datos de los banco para realizar las transacciones y supondría una alternativa a otros sistemas ya clásicos como Visa, Mastercard o Paypal.
Apple pretende con ello atraer a un sector muy importante. Aquellos que realizan compras por internet y que se cuentan por millones, además de competir con más garantías con los smartphones y tablets basados en Android, que ya incorporan esta prestación.

Red cliente-servidor y Red igualitaria


Red cliente-servidor
En este tipo de red, un equipo o un grupo reducido de equipos realizan la función de servidor y el resto son clientes.

Red cliente-servidor
Ventajas
Inconvenientes
1.- El tiempo de respuesta de un servidor a una petición de un recurso compartido es mucho menor, ya que no realiza ninguna actividad complementaria que no consista en tareas de mantenimiento y gestión de la red. Además, suelen ser equipos con prestaciones superiores a las de un equipo estándar.
1.- El coste es más elevado, ya que se necesitan equipos de altas prestaciones, dedicados a hacer de servidores, y que utilizan sistemas operativos específicos.
2.- Tanto los permisos como los recursos son fáciles de administrar, ya que solo se ha de gestionar el servidor. Hacer copias de seguridad de los datos es muy sencillo porque están agrupados en las unidades de disco del servidor.
2.- La red es muy dependiente del servidor o servidores instalados. Si hay un fallo del servidor, se pierde el control centralizado de los usuarios y los recursos compartidos.
A veces, en sistemas críticos, se utilizan dos servidores: el primero actúa como servidor principal y se denomina PDC (controlador de dominio primario), y el segundo, que actúa como servidor de reserva, se denomina BDC (controlador de dominio backup). El BDC se encarga de tener una copia de seguridad del servidor y, en caso de que el PDC falle, asume el control de la red y actúa como PDC.
3.- Gracias al sistema de usuarios y permisos, hay más seguridad en el momento de acceder a los recursos o de prevenir la manipulación indebida. Así, podemos definir para cada usuario qué permisos puede obtener sobre cada recurso compartido, y así evitar accesos, pérdidas o modificaciones indebidas de información.
3.- El tránsito es muy intenso hacia el servidor porque todas las peticiones redirigen a él.



Red Igualitaria
En este tipo de red, cada uno de los ordenadores puede hacer de cliente y de servidor indistintamente; es decir, puede compartir recursos actuando como servidor, y al mismo tiempo puede utilizar recursos de otros equipos de la red, actuando como cliente. Además, el usuario que trabaja con el equipo puede utilizar todos los recursos propios sin restricción.


Red igualitaria
Ventajas
Inconvenientes
1.- Son redes sencillas de instalar y configurar y no necesitan la figura del administrador de red para gestionar los recursos, ya que cada usuario puede gestionar los suyos y decidir cuáles compartir y cuáles no.
1.- Están pensadas para un número reducido de ordenadores, ya que, si el número es muy elevado, el rendimiento de la red baja drásticamente.
2.- El coste de implementación es muy bajo, porque no hacen falta equipos de altas prestaciones dedicados a hacer de servidores. Además, los sistemas operativos que pueden trabajar  con redes entre iguales también son más económicos que los de cliente-servidor, excepto los sistemas basados en Linux, que son gratitos.
2.- Son muy difíciles de administrar  y controlar, porque la información compartida está diseminada por los diferentes equipos de la red, y tareas como hacer copias  de seguridad de los datos se hacen prácticamente imposibles de realizar.
3.- Si uno de los equipos falla, solo quedan afectados sus recursos compartidos y no el resto. En el caso de un servidor, si deja de funcionar, no se puede utilizar ningún recurso en la red.
3.- Los permisos para acceder a cada recurso compartido se habrán de definir en cada equipo independientemente  de los demás.
4.- Suele haber menor concertación de tránsito de información por la red, ya que todas las peticiones de información no se concentran en un solo ordenador, sino que el transito se reparte entre todos los equipos.
4.- El nivel de seguridad de una red entre iguales es bajo.

























miércoles, 2 de febrero de 2011

Google Earth

Google Earth es un programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google que permite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta.


DESARROLLO 
Keyhole era en un principio un programa de pago hasta que el 27 de octubre de 2004 fue comprado por Google. El 21 de mayo de 2005 Keyhole pasó a llamarse Google Earth. Este programa fue lanzado (relanzado si se tiene en cuenta que ya existía como Keyhole) el día 28 de junio de 2005 teniendo como principal novedad, aparte del cambio de nombre y de dueño, que el programa disponía de una versión gratuita (a diferencia de Keyhole que era de pago en todas sus versiones, aunque era posible contar con una versión de prueba por tiempo limitado). En este programa también se incorpora Google Maps, ya que el Google Earth le sirve para encontrar las calles, avenidas y negocios y ampliarlas de una manera muy legibles.

Las últimas versiones (5.0) de Google Earth permiten al usuario ver imágenes en 3D de la Luna y del planeta Marte, además de ofrecer contenidos interactivos, visitas guiadas y la posibilidad de ver imágenes en una resolución muy elevada, así como poder ver modelos en 3D de los satélites, módulos o sondas que se encuentran en la superficie de dichos astros. Al estar los modelos en 3D, es posible ver cráteres, cordilleras montañosas, cañones o volcanes desde todos los ángulos de manera más o menos fiel a la realidad.
  • En Marte: se tiene la posibilidad de seguir los recorridos de los vehículos, o la capacidad de participar en un tour interactivo por todo el planeta, viendo puntos de interés, como elMonte Olimpo (Marte). También es posible ver imágenes de la NASA unas horas después de que éstas se hayan descargado.
  • En la Luna: es posible ver los lugares donde ocurrieron las misiones del Programa Apollo, con modelos en 3D de las naves de las misiones, y fotos en las que es posible distinguir las huellas de los astronautas. También es posible ver imágenes o vídeos inéditos de cuando las misiones Apollo aterrizaron.

Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar. También se pueden visualizar imágenes vía satélite del planeta. También ofrece características 3D como dar volumen a valles y montañas, y en algunas ciudades incluso se han modelado los edificios. La forma de moverse en la pantalla es fácil e intuitiva, con cuadros de mando sencillos y manejables.
Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical.
Google Earth también dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento Global), alimentación de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago.
También tiene un simulador de vuelo de Google Earth bastante real con el que se puede sobrevolar cualquier lugar del planeta.
La versión 4 ha incorporado notables mejoras:
  • Interfaz en inglés, español, francés y alemán.
  • Tener relación con Google SketchUp, un programa de modelaje 3D desde el cual se pueden subir modelos 3D de edificios a Google Earth.
  • Panel de mandos que interfiere más discreto y gana en espacio para la visualización de imágenes.
  • Mejoras que permiten ver imágenes en 3D "texturizadas" (superficies más realistas, ventanas, ladrillos...)
  • Versión en los tres sistemas operativos más importantes para computadores personales (Windows, Linux, y MAC)
  • Inclusión de enlaces a los artículos de la Wikipedia en inglés en ciudades, monumentos, accidentes geográficos y otros puntos de interés.

La tierra en Google Earth:
 Marte en Google Earth:

¿Cómo elijo el mejor portátil?

¿Cuál es el mejor ordenador portátil en mi opinión? El que satisface tres necesidades elementales:
  • La performance que necesito
  • La portabilidad que requiero
  • La capacidad que me cubre las espaldas
La performance es la velocidad de respuesta y estabilidad del sistema. Es, sin duda, la más importante de todas las características de un ordenador portátil. Podemos medirla, sobre todo, en la memoria RAM: 1GB cubre amplíamente las necesidades de alguien que centra su actividad en el procesador de palabras, el envío de mails o el web surfing, pero acabará con los nervios de un diseñador o un editor de vídeo ante su lentitud de respuesta.
La portabilidad indica la ligereza del equipo, su facilidad de transportación, su resistencia en los tralados y, sobre todo, a su autonomía energética. La mayor parte de los portátiles de escritorio sólo aportan dos horas de batería, en tanto que los ultraligeros como los netbooks rinden hasta ocho horas, además de ser ligeros y delgados.
La capacidad es la memoria del disco duro. Los modelos de escritorio nos dan hasta 500GB, en donde puede caber hasta una película para editar o un software en desarrollo. Sin embargo, entre mayor la capacidad del disco, más delicado es, y en equipos sometidos a una gran movilidad, es preferible usar memorias portátiles para compensar la menor capacidad y salvaguardar la data.

martes, 1 de febrero de 2011

¿Cómo evitar gusanos o virus informáticos?

Bueno aqui les doy un poco de informacion para proteger su pc de los peligros:
Buena parte de los virus informáticos y otro software malintencionado se propagan
a través de los archivos que se envían adjuntos a los mensajes de correo electrónico. Si un archivo adjunto a un mensaje de correo electrónico contiene un virus, lo normal es que se inicie cuando el usuario abre el archivo (por lo general, mediante un doble clic en el icono del archivo adjunto). Independientemente del programa de correo electrónico que utilice o de la versión de Windows que se ejecute, existe la posibilidad de evitar algunos virus si se siguen determinadas reglas básicas. Si utiliza las versiones más recientes de Outlook o Outlook Express y de Windows, puede aprovechar algunas mejoras y opciones de configuración predeterminadas que le ayudarán a evitar que su equipo se vea infectado accidentalmente por un virus.

Cinco sugerencias sobre los correos electronicos


1)No abras ninggun mensaje o descarges archivos de alguien que te lo mande sin saber quien es!!!!!!!

2)Si recibis un correo con un archivo y dice que el remitente es desconosido no lo habras solo eliminalo!!!!

3)Utiliza antivirus antispiware escaneadores todo para que no se metan en tu PC!!!!

4)Si mandas un correo adjunto a alguien prevenilo de que no es un virus!!!!

5)Y por ultimo utiliza filtros contra correos no deseados!!!!

Manual de photoshop

lunes, 31 de enero de 2011

Análisis de páginas web



Antes de realizar cualquier inversión hay que analizar, un buen análisis previo evitará futuros problemas y mejorará considerablemente el retorno de la inversión.
Por supuesto hay diferentes tipos de análisis a realizar dependiendo en cada caso de las necesidades y el objetivo que se pretende conseguir.
De todas formas las más usuales son:

Análisis de Palabras claves

Vital para cualquier proyecto e inversión en Internet.

Análisis de la Competencia en Internet

Igualmente que en el mundo real pasa en el mundo virtual, ¿quien es mi competencia?, ¿como lo hacen?, etc.

Análisis Página Web

Antes de ofrecer soluciones hay que analizar la página Web existente para poder ofrecer las soluciones mas adecuadas.

Análisis General

Es la gran diferencia de Idealis y otras empresas, realizamos un plan estratégico real valorando las posibilidades, necesidades y la inversión a realizar alineado con el objetivo a conseguir.

¿Cuando debo de realizar los diferentes análisis?

Aunque en la mayoría de los casos llegamos tarde y el sitio Web ya existe el análisis y planteamiento a seguir se debe de realizar siempre antes de la programación del sitio Web, hay demasiados factores a tener en cuenta en la estructura y elcódigo fuente de un sitio Web que influyen enormemente en los resultados.
Cuantos menos factores podemos resolver menos posibilidades de conseguir el objetivo tenemos.
Por ejemplo pongamos que su objetivo es conseguir mas visitas a su Web o que cuando buscan en Internet sus productos salga su Web.
En este caso la estructura técnica de la Web es mucho más importante que el diseño si queremos aprovechar las visitas naturales.
Luego lógicamente querrá recibir contactos o ventas pero si es difícil encontrar un formulario de contacto o peor todavía no existe ningún formulario solo una dirección E-mail o un teléfono nuestro éxito se verá mucho mas reducido.
También afecta mucho el diseño web, muchas páginas Web están realizados en Flash, muy bonito pero muy difícil de optimizar ya que la mayoría de buscadores hoy en día todavía tiene dificultades en indexar este tipo de Web's, consecuentemente no saldrán en la búsquedas o por lo menos no saldrán en las mejores posiciones

Los 10 mejores Antivirus de 2011( y sus enlaces)

1- Bitdefender Antivirus 2011: Velocidad: 5 puntos- Invisible: 5 puntos- Configuración: 5 puntos- Precio: 5 puntos (http://www.bitdefender.es/site/solutions/total-security.html?s_kwcid=TC|9992|BitDefender%20antivirus%202011||S||7029049953&gclid=CJnEkbug5aYCFcULfAod2FIm6w)
 


2- Norton Antivirus 2011: Velocidad: 4.9 puntos- Invisible: 4.9 puntos- Configuración: 5 puntos- Precio: 5 puntos (http://www.symantec.com/norton/ps/3up_es_es_navnis360.html?om_sem_cid=hho_sem_ic:es:ggl:es:e|kw0000056684)

 




3- F-Secure Antivirus: Velocidad: 4.8 puntos- Invisible: 4.5 puntos- Configuración: 4.8 puntos- Precio: 4.7 puntos (http://www.f-secure.com/en/web/home_global/home)






4- ESET Nod32 Antivirus 4 : Velocidad: 4.9 puntos- Invisible: 4.5 puntos- Configuración: 4.3 puntos- Precio: 4 puntos (http://www.eset-la.com/download/)




5- Kaspersky Antivirus 2011: Velocidad: 4.3 puntos- Invisible: 4.4 punto- Configuración: 4 punto- Precio: 4.4 puntos (http://www.kaspersky.com/sp/kaspersky_anti-virus)

 


6- Trend Micro Antivirus 2011: Velocidad: 4 puntos- Invisible: 3.9 puntos- Configuración: 4 puntos- Precio: 4 puntos (http://www.trendmicro.es/titanium-ppc/)




7- Panda Antivirus 2011: Velocidad: 3.9 puntos- Invisible: 3.4 puntos- Configuración: 4 puntos- Precio: 3.5 puntos (http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/solutions/)

 


8- AVG Antivirus 2011: Velocidad: 4.5 puntos- Invisible: 3.9 puntos- Configuración: 3.8 puntos- Precio: 4 puntos (http://free.avg.com/es-es/antivirus-gratis-avg)

 


9- ZoneAlarm Antivirus 2011: Velocidad: 3.8 estrellas-Invisible: 3.3 puntos- Configuración: 3.7 puntos- Precio: 3.2 puntos (http://anti-virus-software-review.toptenreviews.com/zonealarm-antivirus-review.html)

 


10- G Data Antivirus 2011: Velocidad: 3.3 puntos- Invisible: 3.5 puntos- Configuración: 3.2 puntos- Precio: 3.2 puntos (http://g-data-antivirus.softonic.com/)

 






Todos los Antivirus mencionados anteriormente son de pago, en el siguiente enlace se mostraran algunos Antivirus gratuitos: http://www.seguridadpc.net/antivirus.htm

martes, 25 de enero de 2011

La Wikipedia


Ya que vamos a hablar sobre la informática, en esta entrada veremos todo sobre la Wikipedia, esa herramienta usada por todos alguna vez.
Comentaremos que es y que usos tiene,ademas de sus errores y sus peligros.

La Wikipedia es una enciclopedia libre de la fundación Wikimedia. Fue iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet.
Está compuestas por más de 17 millones de artículos en 278 idiomas y dialectos y han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos.



PuestoEdiciónArtículosPuestoEdiciónArtículos
1Inglés3.539.849 artículos2Alemán1.180.112 artículos
3Francés1.059.654 artículos4Polaco768.668 artículos
5Italiano766.761 artículos6Japonés729.947 artículos
7Español708.898 artículos8Portugués668.688 artículos
9Neerlandés667.545 artículos10Ruso653.180 artículos
11Sueco384.249 artículos12Chino341.639 artículos
13Catalán304.457 artículos14Noruego288.667 artículos
15Finés260.494 artículos16Ucraniano256.926 artículos
Fuente: Wikipedia. Cada enlace corresponde a una estadística.
La siguiente es una lista de las dieciséis mayores ediciones ordenadas por número de artículos. Las cifras son actuales.

En las páginas internas de Wikipedia (dirigidas fundamentalmente a los colaboradores) se anima a los usuarios a participar activamente en el proyecto. Hay diversas formas de colaborar: desde crear nuevos artículos, ampliar los ya existentes, o corregir textos que no cumplan las convenciones de estilo establecidas o cuya información sea errónea o inexacta, hasta clasificar artículos por materia, añadir imágenes y otros materiales multimedia del repositorio Commons, retirar textos con derechos de autor, aportar sugerencias, o, para los más inexpertos, señalar simplemente cualquier defecto encontrado con la finalidad de que otros lo corrijan. Actualmente, 140 son administradores humanos y 253 son sistemas de mantenimiento robot como «trabajadores automáticos» de mantenimiento.
A pesar de los 140 administradores humanos, y los 253 «trabajadores automáticos», siempre hay errores que nos son corregidos y podemos tomar información errónea.
Se puede colaborar de forma anónima o registrarse. Aquellos que se registren tiene algunos privilegios como el de votar en la toma de decisiones.

En conclusión, Wikipedia es una enciclopedia, compuesta por millones de artículos en cualquier idioma o dialecto, que aunque tenga errores siempre nos es útil en caso de dudas de cualquier tema.

Presentación de mi Blog


En este, mi Blog, veremos temas de la informática, desde sus inicios, hasta la nueva y futurista, toda su evolución. 
Además tendremos las noticias actuales, encuestas, y podremos opinar sobre cualquiera de las entradas y contar nuestras experiencias a través de los comentarios.

Ya que esto es un Blog, primero tendremos que saber lo que es un Blog ¿no?
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente